Aplicación de la Teoría de las Inteligencias Múltiples

Aquí van algunos ejemplos de planificación y recomendaciones útiles a la hora de trabajar en el aula aplicando la teoría de las Inteligencias Múltiples de Howard Gardner:

Las Inteligencias Múltiples

Aquí les dejo el PowerPoint utilizado en la capacitación Una aproximación a la Didáctica de las Ciencias Sociales acerca de la teoría de Howard Gardner sobre las Inteligencias Múltiples.

Parábola del Pedagogo

En el año 2007 o 2008, no recuerdo bien, participé en un Congreso del Libro y de la Lengua de los que se hacen anualmente en el marco de la feria del libro de Buenos Aires. En esa ocasión tuve el enorme placer de escuchar una conferencia dada conjuntamente por Mempo Giardinelli y Antonio Skármeta. Allí uno de ellos leyó un texto que me hizo reír mucho. Reír y también reflexionar.

Pasaron los años y lo olvidé. Hoy,  buscando en Internet otra cosa, topé “por casualidad” (?) con aquel texto que hoy quiero compartir con ustedes. Algunos, quizá, ya lo conozcan. Dice así:

 

Parábola del pedagogo

 

 “En aquel tiempo subió Jesús a la montaña seguido por la multitud, y sentándose sobre una gran piedra, dejó que sus discípulos y seguidores se le acercaran. Después, tomando la palabra les enseñó diciendo: 

– En verdad os digo que serán bienaventurados los pobres de espíritu, porque de ellos será el Reino de los Cielos. Que serán bienaventurados los que tienen hambre y sed de justicia porque ellos serán saciados. Que serán bienaventurados los misericordiosos porque ellos…

 

  • Pedro interrumpió: ¿Tenemos que aprender eso de memoria?
  • Andrés dijo: ¿Tenemos que pasarlo a la carpeta?
  • Santiago preguntó: ¿Nos va a evaluar con eso?
  • Felipe se lamentó: ¡No traje el papiro borrador!
  • Bartolomé inquirió: ¿Tenemos que tomar apuntes?
  • Juan levantó la mano: ¿Me das permiso para ir al baño?
  • Judas exclamó: ¿Para qué sirve todo esto?
  • Tomás se inquietó: ¿Hay fórmulas, resolveremos problemas?
  • Tadeo clamó: ¡Pero, por qué no nos das la guía y ya está!
  • Mateo se quejó: ¡No entendí nada, nadie entendió nada!!

Uno de los fariseos presentes que nunca había estado frente a una multitud ni enseñado nada, tomó la palabra y se dirigió a Él diciendo:

  • ¿Dónde está tu planificación?
  • ¿Cuál es la nomenclatura de tu proyecto áulico en esta intervención didáctica mediatizada?
  • ¿Y tu base diagnóstica? ¿Y tu auto evaluación institucional?
  • ¿Cuáles son tus expectativas de logros?
  • ¿Tiendes al abordaje del área en forma globalizada, que permita el acceso a la significación de los contextos, teniendo en cuenta la bipolaridad de la transmisión?
  • ¿Cuáles son tus estrategias conducentes al rescate de los saberes previos?
  • ¿Responden éstos a los intereses y necesidades del grupo para asegurar la significatividad del proceso de enseñanza y aprendizaje?
  • ¿Has incluido actividades integradoras con fundamento epistemológico productivo?
  • ¿Y los espacios alternativos de las problemáticas curriculares generales?
  • ¿Has propiciado espacios de encuentro para coordinar acciones transversales y longitudinales que fomenten los vínculos operativos y cooperativos de las áreas concomitantes?
  • ¿Cuáles son los contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales que responden a los sustentos lógico, praxeológico y metodológico constituidos por los núcleos generativos disciplinarios, transdisciplinarios , interdisciplinarios y metadisciplinarios?

Caifás, el peor de todos, le dijo a Jesús : Después de las instancias compensatorias de diciembre, marzo y julio , me reservo el derecho de promover directamente a tus discípulos para que al Rey no le fallen las encuestas de evaluación de calidad ni se le caigan los porcentajes de rendimiento. Serás notificado oportunamente por la vía que corresponde. ¡Ojo con aplazar a alguno! Recuerda que aún eres interino y que no presentaste la declaración jurada de incompatibilidad!

…y Jesús pidió la jubilación anticipada a los treinta y tres años de edad…

Seleccionar contenidos para el Primer Ciclo.

Un falso dilema: Cercanía o lejanía ?

por Perla Zelmanovich.

En:

AISENBERG, Beatriz y ALDEROQUI,Silvia (comps);

Didáctica de las Ciencias Sociales II. Teorías con prácticas;

Buenos Aires: Paidós; 2007

Guía – esquema de interpretación para un comentario sobre el texto de Perla Zelmanovich: “Seleccionar contenidos para el primer ciclo. Un falso dilema:¿cercanía o lejanía?”

*Nota: el enfoque que adopten sobre este texto les servirá como base para el próximo trabajo.

Un recorrido por las aulas

Situación de las Ciencias Sociales en Primer Ciclo.

¿Por qué ocurre esto?

El desinterés y sus razones

Desconexión intelectual y emocional

Formación y fomento de estereotipos

Tratamiento de las efemérides

Subordinación a la lectoescritura (MUY IMPORTANTE!! Pensar y analizar).

Lo ya conocido. ¿Cuáles son las “letras” y los “números” en Ciencias Sociales?

Ruptura entre 1er y 2do ciclo

Selección de contenidos: Criterio “clásico” (cercanía)

Esa realidad tan cercana y tan lejana

cercanía espacial y de vivencias.

(ejemplo: familia propia, de los compañeros, comparación con modelos tipo)

—vaciamiento de contenidos significativos

La complejidad puede llegar a ser inaccesible

Por eso, cuidado con la organización en ejes.

Modelos pobres

Repensar el binomio cercanía / lejanía

La realidad toma significado dentro de un marco (contexto, fronteras, límites) – orden, seguridad

Papel de la narración y del juego – combinan límites con libertad e invención

Situaciones que hacen a la experiencia infantil – familiaridad de las situaciones

Modalidad narrativa – explicar su porqué

Metáfora “poner en foco”

Distintos escenarios otorgan significado

Atender figura – personaje

Fondo – contexto

actores sociales con intencionalidades

Una alternativa poco clásica

“presentar personajes en acción con sus intenciones o metas, en una trama que deriva del funcionamiento del personaje en un ambiente determinado”

Para seleccionar contextos:

Definir el punto de llegada

“alfabetización” en Ciencias Sociales

Horizonte espacial y temporal

Determinar extensión y cualidades de cada uno de los contextos.

Contextos acotados —- legitimidad disciplinar de este tipo de análisis

Esto da cuenta de cambios y continuidades (conceptos básicos)

Análisis de ejemplos

Pensar un ejemplo propio o una inquietud de tratamiento de concepto.

DCJ Tierra del Fuego

diseño curricular EGB1

diseño curricular EGB2

Epistemología de la Didáctica de las Ciencias Sociales

El siguiente texto corresponde al primer capítulo del libro Didáctica de las Ciencias Sociales I. Aportes y Reflexiones, escrito por Alicia R.W. de Camilloni , compilado por Beatriz Aisenberg y Silvia Alderoqui y publicado por Paidós en 2006.

http://rubenama.com/articulos/camilloni_epistemologia_didactica_ccss.pdf

Las Ciencias Sociales (cuadro)

Las Ciencias Sociales (cuadro)

Primer Trabajo Práctico

Escuchá con atención las dos canciones siguientes y resolvé las consignas :

MIL VIDAS (letra)

DISNEYLANDIA (letra)

1) Elaborá una línea de tiempo que contenga los hechos nombrados por Nach en su tema «Mil vidas»

2) Indicá en un mapa los países, estados y naciones nombrados por Jorge Drexler en «Disneylandia»

3) Redactá un texto cuya extensión sea de una o dos carillas, en el cual incluyas un pequeño análisis de cada una de las canciones y explicites al menos un punto de contacto entre ambas.

4) Elaborá una lista de 3  canciones con título y autor (optativo intérprete) que podrías utilizar para elaborar una actividad para nivel primario, indicando  el para enseñar qué tema. ATENCIÓN: solamente la lista, no la actividad. Para ubicarte en los conceptuales de dictado habitual en primaria podés ayudarte del DCJ y/o los NAP (todos con link en este blog)

Cómo leer documentos históricos

La lectura de documentos históricos es una de las tareas más habituales que llevan a cabo tanto los historiadores como los estudiantes para conocer los hechos del pasado. Cuando se utiliza este procedimiento, es necesario tener en cuenta que los documentos no reflejan «lo que pasó» sino un punto de vista sobre los acontecimientos, que depende en gran medida de quién es el autor del documento y en qué circunstancias lo produjo.

Leer y contextualizar

Cada disciplina tiene un modo especial de hacer las cosas. Es decir, posee métodos, procedimientos y criterios de validación propios. La historia, por cierto, no escapa a esta afirmación general: los historiadores profesionales debemos respetar una serie de requisitos y postulados que van cambiando con el tiempo, y que animan nuestro saber científico. Los historiadores utilizamos procedimientos bastante complejos. En este caso, nos detendremos a reflexionar sobre uno de ellos: la lectura crítica de las fuentes.

Se denomina genéricamente fuentes a un conjunto heterogéneo de testimonios (escritos, orales, producciones artísticas, etcétera) que produjeron personas que vivieron en otra época y que constituyen la materia prima de nuestro trabajo. Sin embargo, la especificidad de nuestra profesión no reside en la clase de fuentes utilizadas ya que muchas de ellas son consultadas también por otras disciplinas, ni tampoco, como se supone habitualmente, en el rastreo de documentos originales o de limitada circulación en archivos y bibliotecas, actividad propia de los cronistas. En verdad, con la ubicación y recuperación de esas fuentes empieza la tarea propia del historiador, quien, lejos de creer ingenuamente lo que esos testimonios parecen querer revelarle, debe mostrarse desconfiado y someter el material a un conjunto de interrogantes.

Para realizar una lectura crítica es necesario ubicar la fuente en el contexto en que fue producida. Por ejemplo, un acto político será descrito de modo diferente por los organizadores del evento que por un opositor del partido. Esta contextualización puede plantearse como una serie de preguntas que le hacemos al texto con el objetivo de analizarlo. Estas preguntas pueden formularse de la siguiente manera:

  • ¿cuándo se produjo el testimonio?,
  • ¿en qué circunstancias?,
  • ¿qué persona o qué institución lo elaboró?,
  • ¿sobre qué situación se trataba de incidir?,
  • ¿cuáles eran sus intereses al hacerlo y qué objetivos se perseguían?,
  • ¿de qué tipo de texto se trata (carta, discurso, decreto, noticia, etc.)?

Todas estas preguntas nos remiten a la necesidad de reconstruir la relación entre la fuente y las condiciones históricas en que tuvo lugar su producción. Esta pretensión constituye, justamente, el aspecto que permite diferenciar la tarea del historiador de la del cronista. Para llevar adelante esa tarea resulta indispensable realizar una minuciosa lectura previa de la bibliografía disponible sobre el tema, con el fin de contar con un conocimiento adecuado de las condiciones históricas en que se produjeron los testimonios.

Luego podemos dar el segundo paso: confrontar los testimonios de distintos protagonistas referidos a una misma situación, o bien las opiniones que un mismo actor formula en distintos momentos de su vida, cuando las condiciones históricas han variado.

En síntesis, debemos recordar que las fuentes históricas se producen en condiciones históricas concretas, y que su producción se corresponde con el interés de un actor o grupo específico para conservar o modificar esas condiciones (por ejemplo, llegar al gobierno o mantenerse en él; construir un imperio o liberarse del yugo imperial, etc.). Sin embargo, para reconstruir un proceso histórico, el simple testimonio de los protagonistas no resulta suficiente, sino que debe ser analizado en el marco de sus condiciones históricas.

Extracto tomado de Educ.ar «Cómo leer documentos históricos»